En este módulo conocerás opiniones de expertos en moda e imagen, todos los aspectos básicos sobre la consultoría de imagen, como vestirte según tu tipo de cuerpo, la importancia del análisis del color y los personal shopper, para que hagas que tu parte visual sea excelente para tus clientes y seguidores.
PERSONAL SHOPPER
Como sabemos, en la moda se le da un nombre nuevo a casi todo. En este caso, a los profesionales de la moda que se dedican a aconsejar acerca de estilo, tendencias y vida, que reciben nombres que hasta hace unos años no existían. Toda una nueva gama de profesiones en este mundo ha hecho su aparición para concretar en el mercado el abstracto término del asesoramiento de moda.
Las famosas los contratan, las empresas buscan sus consejos, la Familia Real tiene todo un equipo detrás de cada evento al que acuden: son los Asistentes o Asesores de Compras, Imagen y Estilo.
Un Personal Shopper es una persona especialista con carrera en moda y un gran conocimiento en el mundillo de las prendas, las pasarelas, colecciones de moda, etc., que alguien contrata cuando necesita de asesoramiento personal para comprar algo con un presupuesto concreto y con una idea en mente. Por ejemplo, si se quiere renovar el armario, si se busca un vestuario para algún tipo de evento y demás.
El origen de este puesto tan singular data de principios de los 80, cuando en Nueva York los altos ejecutivos, siempre trajeados y corriendo de un sitio para otro en Wall Street decidieron aligerar sus responsabilidades personales contratando a asistentes que realizaran sus compras por ellos. Analizando las necesidades de los clientes y siguiendo sus indicaciones, las asistentes se volvieron imprescindibles, una especie de secretarias de a pie para todo el que las contratase.
Los servicios de un Personal Shopper hoy día suelen seguir siendo contratados por personas con un alto nivel adquisitivo y poco tiempo para poder gestionarse correctamente las compras. Contratar Personal Shopper se ha convertido en otra de las “modas” entre las celebrities de todo el mundo que ponen al servicio de estas especialistas su armario y su vestimenta.
Parte de lo que hace un Personal Shopper es ahorrar tiempo a sus clientes permitiéndoles despreocuparse por las compras que deben hacer y cómo deben hacerlas. Los Personal Shoppers se encargan de realizar las compras ellos mismos siguiendo un estilo y teniendo en cuenta talla y forma del cuerpo de su cliente. Eligen siempre las prendas que mejor combinarán entre sí y con el fondo de armario que ya tenga el cliente.
Los Asistentes de Compras Personales ayudan a la hora de comprar ya sea ropa o complementos que conocen de antemano, que han analizado y comparado y que asumen que son las que su cliente necesita. Para ello deben estara la vanguardia de la moda, siempre al tanto de las tendencias de moda y estilos más actuales.
La relación del Personal Shopper con el cliente debe ser cercana, pues el asesor debe conocer bien las aspiraciones y el estilo de vida de su cliente para poder concordar con sus gustos. Además, con la vista puesta en futuras compras, los Personal Shopper elaboran una serie de recomendaciones sobre marcas, tiendas, precios y tipos de prendas en base a lo que favorezca más al cliente.
Mucha gente pensará que las compras que ayuda a realizar el Asistente de Compras no se suelen ajustan a las tiendas y marcas low cost, sino que la gama de prendas suele abarcar marcas de alta calidad y costura. Un Personal Shopper busca el estilo en la calidad, no en la cantidad, cierto, pero también hay otra forma de verlo. A pesar de que hay quien pueda pensar que contratar a una Asistente de Compras es innecesario o una inversión vana de dinero, todavía hay un buen punto de vista al que deberíamos mirar. Los servicios de las Personal Shopper pueden ser contratados por quien sea, por ligero que nos parezca el presupuesto. Y es que las tiendas de low cost no están baneadas en esta profesión. Con la idea precisamente de invertir una cantidad de dinero modesta en una compra inteligente es con la que hay quienes contratan a estas Personal Shopper.
La orientación del trabajo del o la Personal Shoppers se basa en el presupuesto, en lo que se quiere conseguir y en lo que el cliente ya tiene: de qué prendas dispone, cuáles le falta para tener un buen fondo de armario, cómo se puede cambiar o potenciar el estilo de esa persona…
Normalmente, las agencias de Asesoramiento Personal de Compras establecen rutas de compras para que sus clientes puedan ellos mismos ir de tiendas sin necesidad de pararse a pensar exactamente a dónde ir o dónde encontrar lo que buscan. Lo que sea que necesiten lo encontrarán en esas tiendas ya establecidas de antemano.
Algunas de las Personal Shoppers más famosas son Dorian May, Mia Morgan, Bárbara Crespo o Ana Antic, entre otras. Antic ha sido Personal Shopper de famosas españolas como Elsa Pataky, Sara Carbonero y Úrsula Corberó.
SECTORES A TRABAJAR
- Teoría del Color y Cromoestética.
- Imagen facial acorde a la morfología facial y tipo de piel. Peinado, corte y color de acuerdo al análisis morfológico del rostro, estilo y personalidad.
- Técnicas básicas de corte y tintura de cabello.
- Análisis de Morfología Corporal.
- Sugerencias de vestuario y guardarropa personal acorde a la morfología corporal, combinación de colores, estilo y personalidad.
- Compra de vestuario (Asesoría en compra de vestuario) o Personal Shopper.
- Protocolo y Comportamiento.
- Postura corporal y correcciones posturales.
- Maquillaje acorde a la Cromoestética y morfología facial.
CARACTERISTICAS
Las principales características que debe poseer esta profesión son:
- Tener cultura
- Disponer de buenos modales
- Gusto refinado
- Confidencialidad
- Capacidad de escucha y diplomacia
- Formación en asesoramiento de imagen personal
- Formación y experiencia sobre patronaje y confección de prendas de vestir
- Saber relacionarse con personas.
- Conocer bien los comercios de la ciudad en los que se va a realizar la compra
Las funciones del personal shopper son:
- Estar siempre al tanto de las tendencias más actuales
- Identificar los deseos o necesidades del cliente
- Realizar un análisis de la morfología del cliente y colores personales, para hacer una correcta recomendación de peluquería, moda o maquillaje
- Gestionar las compras y contratación de servicios al mejor precio posible.
CONSULTOR DE IMAGEN PERSONAL
Es posible que alguna vez te hayas preguntado qué es un Consultor de Imagen Personal. Pues este tipo de asistentes básicamente se dedican a asesorar a las personas acerca de su propia imagen física, tratando de potencia los aspectos y rasgos más positivos de su imagen exterior a la vez que potencian otros aspectos de su personalidad y comportamiento. El Consultor/a de Imagen busca sacar el máximo partido de las personas que contraten sus servicios, no solo en cuestión de moda sino en cualquier otro ámbito que trate interno o externo.
Entre los muchos ámbitos que abarca la Asesoría de Imagen Personal están el espectro de la belleza y lifestyle. El Asistente de Imagen Personal se encarga en este caso de aconsejar y asesorar al cliente en términos muy variados que pueden ir desde rutinas de higiene y limpieza facial y corporal con productos concretos, un cambio de look con sesión de peluquería o técnicas de maquillaje según el visagismo del cliente.
Los Asistentes de Imagen ayuda a establecer un estilo de vida concretoaconsejando lugares que frecuentar, posibles dietas a seguir, tipo de maquillaje o productos de belleza que utilizar, qué corte de pelo llevar, etc. Un Asesor de Imagen Personal es como un asesor de lifestyle, casi.
También, y como ocurre con los Personal Shopper, los Asistentes de Imagen, buscando potenciar la apariencia física de las personas, asumen un papel de consejeros de moda en el que asesoran a sus clientes/as qué vestir según su forma corporal, cómo vestir, en qué ocasión conviene más un tipo de prenda que otra y demás. Además, asisten también en cuestiones de etiqueta como galas, bodas, celebraciones, eventos importantes, etc. Su trabajo consiste pues en facilitar a las personas las decisiones sobre moda y estilo en cualquier situación.
En cuestiones de comunicación, las Imagen Consultant tienen también un papel importante. Poca gente concibe que las labores de estos profesionales vayan más allá del aspecto físico, pero lo cierto es que también se han dedicado a instruir en la comunicación oral y escrita, así como en la no verbal (protocolo, por ejemplo) a quienes lo hayan pedido.
Una de las esferas en las que estos profesionales tienen una mayor relevancia es en las más altas: la nobleza, la Casa Real, la política, etc. Los Asistentes de IMagen instruyen en protocolo a individuos de las más altas clases para que sus apariciones públicas estén cargadas de elegancia y sepan mantener la postura en todos los eventos oficiales. Consejos sobre cómo y cuándo dar la mano, realizar algún saludo, permitir una deferencia, etc. También instruyen en buenas maneras y modales en la mesa o en presencia de miembros de la realeza.
También, y aunque se oiga menos hablar de esta faceta de los Image Consultant, las empresas contratan a menudo sus servicios: lo que se llamaría una Asesoría de Imagen Corporativa. Con esta asesoría se buscan las necesidades de una empresa de cara al exterior, a los clientes, analizando si necesitan renovarse o cambiar su propia imagen por algún motivo y cómo hacerlo.
Entre las labores principales de los Asesores o Asistentes de Imagen Personal están pues gestionar documentación y actividades organizando los recursos disponibles, adaptar las tendencias de moda al gusto y estilo de los clientes, asesorando en actos y eventos que requiera protocolo, instruyendo en habilidades de comunicación y técnicas relacionales, etc.
Son principalmente demandados cuando se busca un cambio de imagen personal o corporativa para elaborar un plan de seguimiento, un proyecto que reúna los pasos a seguir, con cambios en el vestuario y los complementos.
ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL, CONSEJOS Y TIPS
- Gasta tu presupuesto en accesorios, porque te harán destacar y podrás relajarte más con la ropa” dice la estilista Isabel Dupre.
- Cuando dudes qué color de tacones usar, elige siempre un color nude, que se asemeje a tu piel. Combina con todo y tus piernas se verán más largas.
- Un rodillo para quitar pelusa es un artículo que a nadie le puede faltar. Pásalo antes de salir por tus prendas.
- Siempre usa ropa interior que haga juego, es decir, un conjunto, y no piezas diferentes.
- “Muestra la piel estratégicamente: si vas a mostrar las piernas, cubre la parte de arriba y viceversa.” Dice Jen Rade, asesora de imagen.
- La ropa con forma y los vestidos y túnicas asimétricas son la mejor opción para chicas rellenitas.
- Ten siempre un sastre o modista que pueda acomodar la ropa que compras a tu cuerpo. A veces los pantalones son demasiado largos o las mangas de las chaquetas no te quedan bien.
- Si dudas sobre tu talle de pantalón denim, mejor compra el más pequeño, pues es normal que se estire un poco, y es preferible a comprar uno que te quede holgado, que siempre se verá mal.
- Si te sientes incómoda con lo que llevas puesto, será mejor que te cambies de ropa, pues te afectará la confianza y los demás lo notarán.
- Si te preocupa tu cintura o tus caderas, nada mejor que el corte peplum.
- Si tienes tu armario lleno de colores neutros (negro, gris, azul, ocre, camel, entre otros), dale un toque de color en los zapatos y carteras.
- Un buen reloj clásico es imprescindible para tu look y te puede durar toda la vida.
- “Ten siempre un accesorio de animal print en tu armario.” Es un básico atemporal y glamoroso, según el asesor de imagen Robert Zangardi.
- No busques verte igual que las demás. Lo mejor es buscar tu propio estilo y sorprender con algo nunca visto.
- Haz una lista antes de ir a comprar ropa. Pero no enlistes lo que quieres, sino lo que tienes, para saber qué puede combinar con eso.
- Los cinturones son un must-have esta temporada. Invierte en ellos y úsalos con todas tus prendas.
- Si tu vestido de noche es espectacular, elige sólo un accesorio, sino te verás muy cargada.
- No seas tacaña cuando compres un sujetador.
- Si vas a ir a comprar un vestido para algún evento o fiesta importante, siempre lleva zapatos de tacón para la prueba.
- Asegúrate de que puedes caminar en los tacones que te estás por comprar. A veces debes resignar un poco de moda para no verte caminar ridícula.
ESTILISTA
Un estilista es un profesional que se dedica a asesorar sobre la vestimenta, el peinado y, en general, la imagen y estética de sus clientes, normalmente tomando como guía la moda o tendencias del momento.
Formación y requisitos
Las estilistas son los profesionales encargados de crear una armonía estética alrededor de un sujeto o escenario. El estilista se encarga de seleccionar los elementos adecuados para una editorial de revista, campañas publicitarias, televisión, vídeos musicales, presentaciones en conciertos y cualquier aparición pública de algún modelo o celebridad. Generalmente, los estilistas son parte de un equipo requerido por el cliente para trabajar junto con diseñadores de moda, fotógrafos, directores, peluqueros y maquilladores para crear una apariencia particular o un tema para un proyecto específico.
El estilista puede asesorar tanto en maquillaje y peluquería como en vestuario. Si bien, su valor añadido es la correcta aplicación de las tendencias y la moda imperante en cada momento a la persona. Habitualmente son contratados por celebrities o bien por productoras de televisión y televisión para confeccionar la imagen de las personas que participan en el espectáculo
Para trabajar como estilista hay varias vías a seguir:
- Estilismo, asesoría de imagen personal, diseño en estilismo de indumentaria y en modelismo.
- Escuelas de diseño y moda.
- Cursos de peluquería
- Cursos de maquillaje
- Cursos de estilismo de moda y su imagen
- Cursos de estilismo, imagen y moda
- Cursos de fotografía de moda y estilismo personal
- estudios de estilismo
TAREA
Ponga 5 imágenes de modelos cuerpo completo de estilos que usted podría utilizar de acuerdo a su género musical y envíelo a su tutor.
TAREA
Describa los beneficios principales de recibir asesoría de imagen por parte de un profesional y envíelo a su tutor.
ODONTOLOGÍA ESTÉTICA
La odontología estética o cosmética es una especialidad de la odontología que soluciona problemas relacionados con la salud bucal y la armonía estética de la boca en su totalidad.
El término estética desde el punto de vista etimológico, aesthesis, (estético) deriva del griego y significa percepción. Se podría definir la odontología estética como una aplicación del arte y la ciencia destinada a desarrollar o destacar la belleza en forma de sonrisa.
La evolución histórica de la odontología estética ha seguido una trayectoria similar a la de la cirugía plástica, que en sus comienzos fue considerada como una especialidad de la medicina esnobista y frívola. En la actualidad existen estudios en los que se observa como los defectos físicos pueden llegar a constituir una enfermedad demostrada psíquica y clínicamente en el individuo, lo que hoy en día, ha derivado en que la odontología estética, cuente con el apoyo de la mayoría de los profesionales de la odontología, a lo que se suma que, gracias a los nuevos materiales y técnicas se consiguen resultados funcionales adecuados, lo que ha ido configurando una parcela necesaria en la odontología moderna.
En la cultura occidental podemos considerar, de forma genérica, los patrones de estética dental representados por una sonrisa que manifiesta dientes claros dentro de una composición armónica con los tejidos blandos. Ello no significa que haya individuos que entiendan su estética dental de forma distinta.
Por todo, ello debemos contemplar en todo momento, los tratamientos con fines estéticos desde el punto de vista personal y subjetivo del paciente, colaborando con él para cumplir sus expectativas y deseos.
La sonrisa es una de las expresiones faciales más importantes que diferencia al ser humano del resto de los animales. La utiliza como parte del lenguaje, expresando alegría felicidad o placer. Desde el punto de vista anatómico, la sonrisa puede analizarse estudiando cada uno de sus componentes: labios, encías y dientes.
Labios
Junto a los ojos son las estructuras más expresivas de la cara. Su forma y su posición están controlados por los músculos faciales, que pueden elevar, retraer, protruir o descender cada labio simultánea o independientemente. Encías- Junto con los dientes constituyen la porción intrabucal de la sonrisa. En una situación ideal, al sonreír, el margen gingival es visible sólo en la arcada superior. Una encía sana se adapta firmemente alrededor de los cuellos dentales rellenando por completo los espacios troneras por debajo de los puntos de contacto. Dientes- Aparecen al sonreír en la arcada superior generalmente son: incisivos centrales, incisivos laterales, caninos, primeros y segundos premolares. En ocasiones se llega a ver el primer molar. En la arcada inferior apenas se ve el tercio medio de los incisivos centrales, laterales y caninos.
La posición de los dientes superiores en relación con los labios es importante, ya que son su soporte y el de los músculos asociados. La posición de los dientes superiores en relación con la forma de la arcada puede adoptar tres categorías geométricas: cuadrada, ovoide y triangular. En cuanto al tamaño y la forma de los dientes superiores, si éstos parecen muy grandes o pequeños, muy estrechos o anchos o de una forma desproporcionada en comparación con los demás rasgos faciales, producen una desarmonía en el conjunto. Los dientes inferiores tienen menos importancia, ya que son menos visibles que los superiores en la sonrisa. Sin embargo, cuando el individuo habla son iguales o más visibles que los superiores.
Percepción visual de la sonrisa
Desde el punto de vista de la percepción visual, la sonrisa se debe considerar como una unidad donde el todo es más que la suma de las partes. Los principios de la percepción visual descritos por Lombardi se organizan en varias categorías: Composición- Es la relación que existe entre los dientes, su color, textura y posición. La dentición natural estética debe estar ordenada en repeticiones de forma, posición y color, percibiendo tanto el lado derecho como el izquierdo como una unidad. Otro elemento que se debe tener en cuenta en la composición dental es la dominancia: una forma, un color o una inclinación de un diente puede dominar el aspecto global de la sonrisa. Proporción- La figura humana entera se puede describir en términos de tamaños proporcionales a las distintas partes. Cuando se observa una dentición natural de frente, a pesar de que cada diente individual tiene una forma y un tamaño diferentes, los dientes están relacionados entre sí y, a su vez, con la cara en cierta proporción.
Equilibrio
Estabilidad que resulta al igualar fuerzas que se oponen.
Las composiciones equilibradas abarcan fuerzas visuales iguales a ambos lados de un eje central, dando la sensación de estabilidad y permanencia. Por el contrario, las composiciones desequilibradas dan una sensación de desconcierto. Armonía- El paralelismo en las líneas que siguen una misma dirección produce una armonía en la composición.
Los tratamientos más importantes realizados odontológicamente presentan cambios visibles en muy poco tiempo.
La alteración de la sonrisa
La alteración de uno de los componentes del conjunto produce una ruptura en la composición. La alteración de la composición estética de la sonrisa provoca la necesidad de tratamientos que devuelvan a los pacientes su estética deseada. Estas alteraciones pueden clasificarse en dos: 1. Las que afectan los aspectos faciales de la sonrisa: alteraciones de tejidos blandos faciales por traumatismos, quemaduras, alteraciones congénitas, tumoraciones, etc., que son tratadas con cirugía plástica o cirugía máxilofacial. 2. Las que afectan los aspectos bucodentales, que comprenden alteraciones dentales y alteraciones periodontales. 3.
Posibilidades terapéuticas en odontología estética
Actualmente, gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, se dispone de técnicas y materiales que permiten realizar tratamientos con fines estéticos que devuelven al paciente una función y una estética adecuadas. Básicamente, los tratamientos disponibles con fines estéticos pueden clasificarse en los siguientes:
- Tratamientos de higiene y profilaxis
- Tratamientos con técnicas de microabrasión del esmalte.
- Contorneado estético
- Tratamientos con técnicas de blanqueamiento
- Tratamientos restauradores, con resinas compuestas o con porcelana dental
- Tratamientos ortodóncicos u ortognáticos
- Tratamientos periodontales.
ACTIVIDADES
Observe videos en relación a las enfermedades dentales que podría afectarle y comente con sus familiares cercanos.
Vaya con su odontólogo de cabecera y converse sobre que es un diseño de la sonrisa.