En club de fans conocerás la importancia de un club de fans, los tipos de club de fans que hay y como montarlo, también sobre como solicitar verificación de la fan page de Facebook, y las reglas para que un club de fans sea totalmente correcto y funcional, además de ideas para que crezcan tus fans en Facebook.

CLUB DE FANS

Un club de fans es un grupo de personas que se dedica a un famoso, grupo musical, personaje famoso, futbolista, etc. La mayoría de clubs de fans están a cargo de uno de éstos que dedican su tiempo y recursos a apoyarlos. También hay clubs de fans oficiales, dirigidos por alguien relacionado con la persona o la organización admirada por el club. Este es el caso de cantantes por ejemplo.

Funciones como una organización

Los clubs de fans grandes pueden organizar eventos recaudatorios en relación a lo que se basan. En algunos casos el dinero va directamente a la persona o conjunto en el que se basa el club.

En Internet

Hoy en día, muchos clubes de fans tienen su propia página web. Estos sitios suelen tener fotos e información sobre el objeto o la persona de su devoción. Por ejemplo, una web de fans de un cantante puede tener vídeos suyos, foros, chats e información sobre sus próximos conciertos. Twitter es la red social con más diversidad de club de fans (CF), generados por personas anónimas por un bien común hacia la persona que apoyan.

UN CLUB DE FANS SE FORMA HASTA DE 20 MIEMBROS

Apreciar el talento de cantantes o grupos musicales ya no es cuestión de comprar un CD, ni tampoco de escucharlo en las cuatro paredes de una habitación. Ahora, lo que el artista necesita para darse a conocer es la algarabía de un club de fans. La idea es que los integrantes de un club de fans participen activamente en apoyo al artista. Estos grupos deben cumplir tareas requeridas por las disqueras. Un club de fans, además de ser un grupo que comparte el mismo gusto por un cantante o una banda, también debe pertenecer a la disquera que respalda al o los artistas que admiran.

La oficialización del club depende del trabajo que hayan hecho con anterioridad. Entre más se soliciten canciones a la radio o se pidan videos musicales en la televisión, la oficialidad del club de fans está garantizada. Así, por ejemplo, una casa disquera dará constancia de que los miembros trabajan con la empresa. Con estos antecedentes, las personas ya no solo formarán un club de amigos, sino que serán reconocidos como un grupo que apoya con todo su ímpetu a su artista preferido. Cómo hacer Como primer paso para crear un club de fans, debe buscar personas que compartan su mismo gusto musical. Recuerde que usted y su club trabajarán y no solo se divertirán.

La organización es fundamental cuando de formar un club de fans se trata. Conforme una directiva que esté a cargo de las actividades que tengan planeado realizar. Luego de haber reunido el número suficiente para empezar el club, busque una disquera. Esta debe ser la empresa con la que el cantante o grupo musical distribuye su trabajo. El club ya conformado debe tener un sello logotipo que lo distinga. Es necesario que se hagan carnés y camisetas para cada uno de sus integrantes. Esto hace que las personas se comprometan con el grupo y con el artista. Tenga en cuenta que el club es autofinanciado. Esto quiere decir que la disquera a la cual pertenece no le proporciona incentivos económicos. Si la intención es que el club se dé a conocer a escala nacional e internacional; haga una página web para ello.

También las redes sociales son una buena alternativa. Mantenga un contacto periódico con la disquera que los registró como club oficial. Dé a conocer las actividades que han realizado en favor de los artistas de la empresa. Busque a personas que estén interesadas en formar parte del club. Sin embargo, pida todos los datos posibles para evitar cualquier tipo de inconveniente con desconocidos.

  • Club Jonas Rocks Este grupo de seguidoras de la banda estadounidense Jonas Brothers se formó en diciembre del 2009. Estas chicas tienen alianzas con otras personas en España, Argentina, Perú, Chile.
  • Club Viento a favor Sus integrantes son seguidoras del cantante mexicano Alejandro Fernández. El objetivo del club es ser representante oficial en el Ecuador de Alejandro Fernández y promocionarlo.
  • Club el Paraíso Estas chicas son seguidoras del cantante español Alejandro Sanz. El nombre del club lo adoptaron en honor a la gira que realizó el artista por América Latina. Ellas trabajan con el grupo Viviendo deprisa, el cual ya lleva 15 años de creación.
  • Club Tokio Hotel After Life or Death Estos chicos y chicas formaron el club hace cuatro años en Quito. Hicieron un video promocional llamado ‘The dark side of the sun’.

CÓMO PUEDO CREAR UNO, QUÉ REGLAS

La información publicada en las páginas de fans no siempre tiene que ser cierta, pueden haber rumores, ediciones de imágenes y demás objetos que no tiene por qué ser reales.

TE ENSEÑAMOS A CREAR UN CLUB DE FANS EXITOSO DE TU ARTISTA FAVORITO

Aunque la creación de un club de fans es una tarea que requiere mucho trabajo. Si decides crear uno, tendrás que estar 100% seguro, ya que tendrás que dedicar tiempo y también muchos sacrificios.

Mira un club de fans es una gran manera de promover una estrella de cine, de música o el fútbol. Pero sin duda la mejor parte es que te permite conocer a personas que tienen los mismos intereses. Con ellos puedes compartir tus pasiones y si trabajan en conjunto seguramente podrán hacer realidad un sueño en común.

¿Qué necesito para tener un club de fans?

Como primer punto vas a necesitar tener un sitio web (básico en estos días) algo de dinero, paciencia, originalidad y muchas ganas de lograr tu sueño.

La primera cosa a hacer es, sin duda conseguir permiso para abrir un club de fans de una celebridad (quizá te parezca exagerado pero eso te traerá beneficios de tu propio artista, además es un proceso simple) para obtener dicho permiso deben contactar con la casa representante de tu artista quienes te dirán que hacer para formar el club de fans.

De esa manera te evitas conflictos desagradables sobre los derechos de autor o marca comercial, además puedes recibir antes que nadie promociones de tus artistas.

Después de recibir la luz verde, entonces hay que considerar algunas cosas importantes y que no deben subestimarse. Como por ejemplo los costos de producción, envío y los gastos generales, sobre todo en el manejo web y redes sociales.

Detalles legales

Después podrás mandar a hacer accesorios del club de fans y entregarlos a los miembros que se vayan uniendo. Eso sí, debes de hacer una estimación oficial que te ayude a decidir sobre la cuota de afiliación a tu club; eso si es necesario para poder cubrir y asumir todos los costos.

Otro paso importante será la de organizar un personal a quien se le asigne varios roles y se dividan las tareas para gestionar la administración general del club. Empieza con algo sencillo, conforme tu club crezca podrás tener mucha más gente apoyándote

Recuerda que lo más importante, a fin de evitar toparse con problemas legales con respecto a la privacidad y también para protegerse y proteger a todos los fans que se inscribieron a tu club, es que puedas consultar con un abogado que te explique cómo actuar al margen de la ley.

QUIENES CREAN UN CLUB DE FANS – EL PORTAL

Los fans de Madonna tenían este martes 10 de marzo señalado en rojo en su calendario. Era la fecha en que se iniciaba la preventa de entradas del concierto del próximo 24 de noviembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Poco más de 30 horas de ventaja para los miembros de su club de fans para ser los primeros en hacerse con tan preciados tickets. Una política de premios que es habitual y que, como no podía ser de otra manera, recibe una acogida masiva por parte de los fans. Como botón, el caso de U2, que logró colocar uno de sus conciertos como el más vendido de la semana en el ranking de Ticketmaster cuando las entradas generales ni tan solo había salido a la venta. ¿Pero cuál es el papel de los clubs de fans y por qué merecen una posición tan privilegiada?

“Para las promotoras, un club de fans es una vía de comunicación oficial paralela. Desde la compañía podemos hacer llegar la información de cada uno de nuestros conciertos a una base de datos genérica y muy amplia, pero sabemos que a través de estos clubs garantizamos que la información de un artista o grupo en concreto llegará a la mayor parte de su público”, explica Marisa Vázquez desde el departamento de marketing de Live Nation.

La mayor parte de clubs de fans nacen por el impulso individual de los seguidores de un artista, que de este modo pretenden organizarse y estar en primera línea de información de su grupo favorito. A pesar de esta apariencia de amateurismo, Vázquez asegura que la mayor parte de organizadores de los clubs tienen “una jornada laboral paralela” dedicada en exclusiva al artista de turno. “Están muy pendientes de todo lo que pasa con su cantante, contactan con fans de otros países y a veces nos dan información a la que no podríamos acceder de ninguna otra manera”.

  • Sistema de recompensas

Todo este trabajo de organización e información tan valioso tanto para promotoras como para artistas acaba teniendo recompensa en forma de privilegios, como la preventa de entradas, la creación de sorteos con material exclusivo e, incluso, la organización de encuentros privados con el artista en cuestión. “Cuando se dan situaciones así solemos trabajar codo con codo con el club para organizar el acceso al meet & greet. Por su parte, las discográficas también suelen prestar material para sorteos”, cuenta Vázquez.

  • Dos formas de funcionar

Las redes sociales y las nuevas formas de comunicación han cambiado el modo en que se crean y organizan los clubs de fans. Actualmente podemos encontrar dos modelos. El primero es el que el club de fans está organizado por el propio artista, que se encarga de crear su propia base de datos con sus seguidores a nivel mundial. ¿Cómo lograrlo? A través de su propia página web y con la comunicación directa vía redes. “En este sistema las promotoras no tenemos el control ni los datos del club de fans. Es el propio artista quien conoce qué base de seguidores tiene en cada país y, en función de eso, decide el porcentaje de entradas que puede poner en la preventa”. Es el modelo utilizado por Madonna o U2. En el caso de ‘la reina del pop’, muchos de sus fans llegan incluso a pagar por formar parte de su club. A cambio, pueden escuchar sus singles antes que nadie, conseguir material exclusivos, etc.

Pero los casos de Madonna y U2 representan a dos grupos de larga trayectoria, con una base de seguidores que ha crecido con el tiempo. ¿Qué sucede con los grandes booms? Ahí entra el modelo 2 de organización, con el ejemplo paradigmático de One Direction. “El fenómeno OD es tan bestia que han surgido centenares de clubs de fans sin que haya ninguno oficial”, recuerda Vázquez. En este caso, fue la propia discográfica la que tomó las riendas antes de la llegada de su gira a España en 2014 para organizar los clubs que había y facilitarles la vida en unos días de absoluta locura para ellos.

TAREA

Defina la importancia de crear un club de fans y envíe a su tutor.

CÓMO HACER UN CLUB DE FANS OFICIAL EN FACEBOOK

Actualmente gran cantidad de usuarios de Facebook desean y necesitan tener una página de fans en esta red social, desde personalidades famosas como deportistas, cantantes y artistas, hasta propietarios de negocios, marcas, compañías o cualquier otra persona.

Debido a la popularidad de esta red social, una página de fans o Fan Page es una poderosa herramienta para llegarles a otras personas, usuarios de la red, posibles clientes de un negocio o amigos.

¿Qué es una página de fans de Facebook?

Una página de Facebook, también conocida como página de fans, es una sencilla página que se puede personalizar y vincularle recursos externos que estén en otro dominio y de esta forma disponer de otras opciones, imposible de lograr con la página tradicional o página de perfil, creada automáticamente al registrarse el usuario en Facebook.

Al crear una nueva cuenta de Facebook, disponemos de la página personal, la que incluye nuestro perfil y a la que podemos subir fotos y videos y donde comentamos y nuestros amigos comentan pero nada más.
A una página de fans podemos agregar pestañas adicionales, donde insertar vínculos, imágenes y contenido que se encuentre en un servidor externo, como un blog o sitio web, de esa forma lograr más interacción de nuestros usuarios entre los dos sitios.

¿Por qué tener una página de fans en Facebook?

En la actualidad todas las personalidades de la vida moderna tiene su propia página de fans, ejemplos de páginas exitosas con millones de fans, son las de Lady GaGa, Justin Bieber, Arjona y hasta del presidente de los Estados Unidos, Barak Obama. Tienen páginas de fans grandes compañías y hasta cualquier modesto servicio online.
Una página de fans exitosa puede captar a miles de fans que se convertirán automáticamente en clientes potenciales de tu negocio o nuevos usuarios de tu sitio web o blog, que reportará un incremento enorme en las visitas que recibas, lo que representará dinero en caso de que lo comercialices.
Si tu objetivo no tiene nada que ver con lo monetario, solo te interesa la divulgación o publicación de un contenido específico, esta es una de las formas más poderosas para hacer que este llegue a más personas.
Cada vez que en tu página se publique algo nuevo, automáticamente llegará a todos los fans.

IDEAS PARA AUMENTAR LOS FANS EN TU FACEBOOK

PASO 1:

Trata de entender desde el principio que tu página de fans de Facebook es tu “marca”. Aunque no seas una compañía, negocio, emprendedor, organización, causa, etc., aún estás desarrollando una marca como individuo o “experto en social media” aficionado, aún si lo haces involuntariamente. Ante esto, es importante planear la apariencia de la página y el contenido en detalle, incluyendo la imagen que quieres proyectar de entrada. Si ya tienes una página de fans pero no estás impresionado por la imagen que estás proyectando, ¡es el momento de arreglarlo!

PASO 2:

Haz clic en “Sugerir a amigos”. Cuando tu página de fans de Facebook ya esté publicada (o rediseñada si es necesario), es el momento de difundirla tanto como sea posible a través de tus amigos. Si ellos aceptan tu invitación haciendo clic en “Me gusta” de tu página de fans, estos serán tus primeros “fans”. Trata de pensar en tanta gente como sea posible que conozcas, para empezar. Si tienes colegas en el trabajo que apoyen lo que sea que estés haciendo (por ejemplo, una obra de caridad, empezar un sitio web, un blog, etc.), pídele a esta gente que haga clic en tu página de fans o en “Me gusta”.
Explica de forma concisa y educada, que apreciarías si hacen clic en “Me gusta” en tu página de fans. ¡No toda la gente sabe qué hacer después de hacer clic en la URL!

Aumenta la base de tus fans a través de los contactos de tus amigos. Pide a tus amigos que sugieran tu página a sus amigos, ya sea por Facebook o por cualquier otro método con el que se sientan cómodos, como Twitter o correo electrónico. El boca en boca y la confianza de la amistad genuina pueden servir a tu favor para obtener los amigos de tus amigos, quienes probablemente tengan intereses similares a los tuyos o estén encantados de seguir tu página si eres un negocio o una causa.

Si alguno de tus buenos amigos tiene influencia en Facebook, pregúntale si le importa invitar a sus amigos a convertirse en fans de tu página. Podrías devolverle el favor muchas veces, mencionándolo de vez en cuando en tu página de fans cada vez más popular.

Trata de enviarles correos a los amigos que parecen no estar aún en Facebook. ¡Puede que tu invitación sea una motivación para que se unan.

PASO 3:

Si eres fan de otra página de Facebook, añade tus comentarios y enlaces en sus actualizaciones de estado tan menudo como sea razonable. Lo más probable es que obtengas mejores resultados publicando tus comentarios en páginas con cientos de miles e incluso millones de fans, y siendo uno de los primeros en comentar las actualizaciones hechas en esas páginas. No lo hagas en exceso, ya que podrías molestar a la gente.

Publica un enlace a tu página de fans de Facebook en otros grupos de Facebook o páginas. Esta es otra forma de atraer más fans. Si quieres, añade junto al enlace una corta explicación acerca de la página. Es importante que hagas esto con cuidado y no con demasiada frecuencia.

Usa “@reply” (similar a la función “@” en Twitter), para etiquetar a una persona en tu página de Facebook. Siempre que hagas esto, tu nota aparecerá en la página de la persona o compañía cuyo nombre acompaña la “@reply”. Es importante no hacerlo demasiado porque podrás ser penalizado por spamming (publicidad no deseada). Asimismo, si eres un negocio, no te sorprendas si un competidor hace lo mismo a tu página; sonríe, ¡es parte del juego en las redes sociales!

PASO 4:

Usa concursos para que la gente se anime a convertirse en fan tuyo. Haz que tus fans ganen algo, ya sea un ciberpremio o un premio real, un producto tangible o un servicio de tu compañía (tal como una ecobolsa), un baño para el perro gratis, una cena, o cualquier otra cosa que pienses que puede motivarlos. Trata de hacerlo con regularidad, como semanal o mensualmente.

Etiqueta las fotos. Pide a cada ganador si no les importaría subir una foto de ellos mismos con el artículo que han ganado, o pídeles que se etiqueten a sí mismos cuando la foto sea subida a la página de fans. Esta es una bonita forma de motivarlos a difundir su experiencia; muchos fans lo harán porque están agradecidos y emocionados por el premio. Estas fotos aparecen en tu página de fans en una carpeta de “Fotos de fans” (puedes llamarle “club de ganadores”, ¡una página para que otros vean y aspiren a ser los próximos en estar ahí!) y las fotos etiquetadas aparecerán en su propio flujo de mensajes, motivando a sus amigos a revisar tu página (no tiene que ser un producto del que tomen la foto; puede ser una foto haciendo algo relacionado con tu página, blog, o página de fans, tal como preparando una receta o acicalando a un perro, etc.).

PASO 5

Pon tu enlace de Facebook en otras redes sociales en las que participes. Por ejemplo, usa el recuadro para tu enlace con la dirección de Twitter para poner el URL de tu página en Facebook más que para poner la URL de tu empresa. Si tienes una cuenta de Twitter con movimiento, la curiosidad causará que muchos de tus seguidores de Twitter hagan clic y naveguen por tu página de Facebook. Si te unes a una comunidad, cualquiera que sea, asegúrate de incluir un enlace a tu página de Facebook para que los lectores curiosos puedan encontrar y conectarse contigo allí.

  • Usa una herramienta de Administración de redes sociales para crear sinergia entre las diferentes redes sociales. Usa un programa de un tercero tal como Hootsuite o Seesmic para que sea más fácil manejar esto. Sé cuidadoso usando mensajes directos para enviar tu enlace de Facebook; más y más gente es precavida de los mensajes automáticos ya que sienten que no estás siendo genuino usándolos. Prueba a darle un toque persona para mostrar que lo has escrito para ellos personalmente.
  • Asegúrate de compartir las actualizaciones de otras personas también. Esto creerá una relación recíproca que los motivará a compartir tus actualizaciones en Facebook con sus seguidores y fans.
  • Usa sitios especializados en fotos como Flickr como una forma de añadir tu enlace de Facebook. Sube algunas fotos maravillosas que valgan la pena ver e incluye tu URL de Facebook como parte de la descripción tal como “Para más imágenes o información, mira XXX”.
  • Siempre que añadas información sobre ti a la página de un usuario en una red social, incluye el enlace a Facebook.

PASO 6

Promueve tu página de Facebook en la vida real. Existen muchas formas de promover tu página de Facebook en la vida real y, cuanta más notoriedad adquiera, hay más probabilidades de que la gente la visite y dé “me gusta”.

  • Muestra el contenido de tu página de Facebook en vivo en tu tienda de televisión. Será como una televisión de Facebook.
  • Imprime la URL de tu página de Facebook y pégala en tu tienda.
  • Imprime la URL de tu página de Facebook en los recibos o anuncios que repartas a los clientes.

PASO 7

Añade las herramientas de “Me gusta” a tu página web o blog. Poner a disposición de los usuarios los botones de “Me gusta” hace que les sea más fácil encontrar tu página de fans o darle a “Me gusta” desde tu sitio o blog. Añádelo a tu sitio o blog, preferiblemente en la parte alta donde sea fácilmente visible. Aunque el botón sea más manejable para colocarlo sobre publicaciones o artículos, tener el recuadro a un lado es maravilloso porque muestra las caras reales de la gente que ya te ha dado su “Me gusta” para tu página de Facebook, e incluirá las estadísticas de la gente que ya son tus fans para información de tus potenciales nuevos fans.

  • Para añadir el cuadro del “me gusta” de Facebook a tu página web, ve a tu página de Facebook y haz clic en “Editar página”. Busca “Promover tu página” y haz clic en “Promover con una caja de “me gusta “. Escoge la altura y ancho de la caja tal y como aparecerá en tu sitio. Prueba hasta encontrar la mejor configuración para tu página. Entre las opciones, es útil usar “Muestra flujo” y “Muestra encabezado”, porque esto deja a la gente ver lo que estás publicando en tu página y pueden hacer clic inmediatamente. Escoge “Obtener Código” e inserta el iFrame o código XFBML en tu sitio o blog

PASO 8

Haz que valga la pena visitar tu página. La gente se sentirá más propensa a continuar visitando y compartir tu contenido si mantienes contenido regular, interesante y actualizado. Tu objetivo es que compartan ese contenido, así que asegúrate de que sea el tipo de contenido que a la gente le encanta compartir, como fotos, juegos de fotos, videos y enlaces a artículos realmente interesantes (incluyendo los que te dicen cómo hacer algo.)

  • Si es posible, piensa en formas en que puedes crear contenido “exclusivo” que solo se publique en tu página de Facebook, es decir, añadir enlaces e información que solamente aparezca en tu página de Facebook y no en tu blog o página web. Por ejemplo, tal vez tengas recetas, nuevas actualizaciones o enlaces que te gustaría compartir con tus fans que no estés compartiendo en tu página web o en tu blog. Este es un verdadero incentivo para darle a “me gusta” de tu página web y seguirla regularmente; tus lectores aumentarán para tener acceso a ese tipo de actualizaciones exclusivas y regarán la voz.
  • Usa encuestas, sondeos de pocas preguntas, anécdotas interesantes, frases, etc. para captar el interés. No te bases solo en tu propio producto, servicio o interés, sino más bien sé generoso diversificando lo que compartes con tus fans, y ellos te premiarán compartiendo tu contenido, lo cual puede motivar a otros a unirse a tu página.
  • Haz preguntas regularmente para provocar comentarios. El tener gente haciendo comentarios en tu página es oro en polvo. Sus comentarios aparecen en sus líneas de tiempo para que sus amigos los lean, lo cual sirve de estímulo indirecto para conseguir nuevos fans. Además de esto, los comentarios ayudan a crear un sentido sólido de comunidad en tu página de fans de Facebook y muestra a los nuevos fans porque merece la pena pertenecer a la comunidad (¡y que eres un interlocutor amistoso y que responde a sus comentarios!).
  • Debes encontrar el equilibrio que mejor funcione para ti. Vigila las estadísticas de internet para ver como muchos lectores dejan de seguirte, o bloquean el flujo de mensajes que viene de tu parte. Si esto se da mucho, puede ser un signo de que estás actualizando demasiado frecuentemente, o que tu contenido no es el adecuado.
  • De igual forma, no dejes que tu cuenta se estanque. Si vas a estar de crucero durante seis semanas, puedes utilizar una aplicación de terceros como Hootsuite. Así, tu página puede ser actualizada día a día mientras estás fuera. Si desapareces un tiempo, y de repente apareces y empiezas a mandar mensajes, tus lectores podrían incluso molestarse porque ya habían olvidado que existías y no tendrán el mismo nivel de confianza o interés en tu página.

PASO 9

Forma parte de una comunidad de redes sociales externa. Hay gran número de comunidades surgiendo que no hacen nada más que apoyar las páginas del uno al otro, y que crean enlaces a cambio si haces lo mismo por los demás miembros. Este puede ser un mecanismo altamente beneficioso de conseguir gente que podrían tener un negocio totalmente diferente a ti, hobby o intereses personales distintos a los tuyos pero que están dispuestos a apoyarte porque perteneces a su red de confianza. Con esta red de gente difundiendo tu página de Facebook, ganarás más fans. Solo asegúrate devolver el favor.

PASO 10

Contrata un community manager. Si tu página empieza a crecer mucho y no tienes tiempo para mantenerla, encuentra a alguien que lo haga. Esto es vital para una página de una compañía o negocio, ya que el estar en una constante y consistente conexión con los fans es necesario. Además, recibirás información útil si tienes un community manager que analice las estadísticas de tus fans y su capacidad de respuesta.

  • Asegúrate de que la persona que has contratado como community manageresté familiarizada con Facebook; si no lo está, debe capacitarse antes de dejarla sola.
  • Dale la tarea a esta persona de construir y mantener relaciones con los fans. Las relaciones no pueden ser automatizadas; deben ganarse y ser mantenidas. Esto incluye responder o contestar a los comentarios dejados en tu página de fans, dialogando con comentaristas regulares o con cierta influencia (incluyendo seguir y compartir sus participaciones en otras redes sociales), dar a la gente información, historias, opiniones sobre cosas que le resulten interesante de tu producto, de tu empresa, de la industria, etc. No se trata de solamente promover su productos o servicios, y de vez en cuando hablar abiertamente con gente sobre lo que estás haciendo en tu compañía o negocio. Incluso, admitir alguna vez “esto no ha funcionado” puede fortalecer esa relación con tus fans, que verán en esa frase reflejada la honestidad más que el fracaso. Responde de forma expedita cualquier queja. Toda esta capacidad de respuesta interactiva da un sentido de conexión para tus fans, y si lo estás haciendo realmente bien, verás cómo tus lectores empiezan a expresar ideas y opiniones, de las que puedes aprender y beneficiarte también.

PASO 11

Nunca dejes pasar una oportunidad de promocionar tu página de fans gratuitamente. Hay muchas formas en las que puedes comunicar que tienes una página de fans que vale la pena visitar y marcar con un “me gusta”:

  • Siempre que escribas “algo” en línea, trata de insertar un enlace a tu página de fans de Facebook. Naturalmente, no hagas esto donde pueda ser considerado spamming, ni abuses haciéndolo. Sin embargo, hazlo donde sea apropiado, como al final de una publicación de un blog, en una publicación de un foro, como parte de un artículo explicando sobre la misión de tu compañía, etc. Si eres un escritor invitado en otro blog, pregunta al propietario del blog si les molesta presentarte con un enlace a tu página de fans de Facebook.
  • Diles a todos en tu equipo, compañía o sociedad que no se les olvide recordarle a la gente que visiten tu página de Facebook siempre que den una charla, presentación o conferencia.
  • Añade un enlace a tu firma en los correos electrónicos. Además, añádela a cualquier cosa que envíes por correo electrónico fuera de tu sitio o seguidores del block, como ebooks, boletines, actualizaciones, etc.
  • Agrega un enlace a los sitios de marcadores sociales.
  • Si tienes una tienda, asegúrate que tus clientes saben que estás en Facebook. Puedes mostrar tu URL de Facebook o incluir un código QR que enlacen a tu página

PASO 12

Compra publicidad. Esto puede ser útil cuando eres una compañía, un negocio o alguien que ve el beneficio de gastar un poco para ganar un alcance más amplio a través de tu página de fans de Facebook. Incluso algunos aficionados pueden ver el beneficio de hacerlo si están considerando la posibilidad de hacer de su afición un modo de vid o bien cuando intentan hacer funcionar un sitio web.

  • Permite que Facebook publicite tu página. Si estás dispuesto a pagar una cuota, Facebook promoverá tu página y te ayudará a atraer más fans. Es una buena idea promover algo que es reciente, actualizado, y que refleje cosas que estén sucediendo. Cuando está enlazado a situaciones actuales o noticias, la gente estará probablemente más dispuesta a ver tu página. Por ejemplo, digamos que una revista o un periódico grande justo ha escrito un artículo sobre alguien famoso que resurgía después de la bancarrota. Escribe una publicación en tu página de Facebook sobre cómo manejar la bancarrota y pon palabras claves asociadas, y tal vez una imagen. Cuando Facebook sugiera que “promuevas” la publicación, has clic en “promover”. Entonces verás los costos por impresión (CPM) y podrás jugar con las palabras si es necesario. Toma la decisión de si vale la pena el gasto publicitario, junto con la duración del anuncio. Si encaja con tu estimación, hazlo, ya que podría permitirte ver cuántos fans obtienes como resultado. Y aquellos que han hecho clic en “me gusta” como resultado de ese anuncio, tendrán esa acción mostrada a sus amigos, así que podrías lograr que otras personas se unan a tu página de fans.
  • Compra Google ads que lleven tráfico directamente a tu página de Facebook.
  • Pon anuncios en periódicos locales, boletines de noticias, revistas, o incluso TV si eres el propietario de una compañía.

PASO 13

Sigue aprendiendo y permanece genuinamente interesado en tus fans. Facebook continúa evolucionando como tú lo haces con tus propias estrategias y necesidades para tu página de fans y tu negocio virtual relacionado o tus intereses. Ten en mente los siguientes puntos importantes a medida que construyes tu página de fans:

  • Generar una buena base de fans toma tiempo y dedicación. Requiere constancia, así como asegurarte de corresponder los esfuerzos de los fans quienes están activamente apoyándote y compartiendo la información y actualizaciones. Si eres paciente y persistente, construirás una reputación como una marca confiable de Facebook y empezarás a ser notado como un gran artista, cuya discusión vale la pena en los medios sociales más amplios, no solo en relación a su producto o servicio. No hay nada más emocionante que averiguar que apareces en el blog de alguien o en un artículo a modo de ejemplo sobre cómo relacionarse bien en los medios sociales.
  • Debido a las actualizaciones y cambios realizados, debes estar al tanto de ellos y tratar de ser uno de los primeros ya sea en usarlos o en criticarlos. Este tipo de conocimiento es visto con respeto por aquellos que aún no han adoptado los cambios, y puedes convertirte fácilmente en un líder al establecer una nueva tendencia. Esto, en definitiva, te traerá nuevos fans, y te permitirá evitar conflictos con otros usuarios de Facebook por no conocer los cambios que son implementados para detener a cualquiera que esté usando erróneamente Facebook con muchas técnicas de marketing. Saber eso por adelantado es algo bueno para tu “marca”.

Consejos

  • Asegúrate de categorizar apropiadamente tu página. Hay una diferencia entre páginas que son “solo para diversión” y grupos de negocios oficiales. ¡Si no estás seguro, tus fans también lo estarán!
  • No tengas miedo de ser creativo si eres una compañía o un negocio; ¡Encontrar formas creativas de conectar con tus clientes actuales y potenciales es un proceso de aprendizaje y parte de ese proceso incluirá fallar, lo cual también está bien![2]Lo que más importa es que sigas tratando de escuchar, comprometiéndote con tus fans y ser suficientemente valiente para ser honesto sobre lo que no funciona y estar listo para cambiar para mejorar.
  • Usa cualquier oportunidad para poner el URL de tu página en cosas, como comunicados de prensa, letreros de publicidad, tarjetas de visita, paredes y ventanas de la tienda, publicidad en medios de transporte público, etc. Trata de pensar más allá de lo usual.
  • Cuando ya tengas un puñado de fans, actualiza tu página a menudo, puede ser especialmente útil para comunicarse con clientes si tu página promociona un negocio como un restaurante o un negocio. Podrías incluso incluir cupones, especiales y menús. Sin embargo, es importante que no hagas promociones demasiado frecuentemente, podrías terminar perdiendo más fans de los que ganas.
  • Es posible tener contenido exclusivo en Facebook solo para fans. Esto es donde puedes publicar “ofertas” de productos, visualización de videos y fotos, servicios, etc. Si el lector aún no ha hecho clic en “Me gusta”, el enlace simplemente alertará al lector del hecho de que necesitan hacer clic en “me gusta” del sitio para conseguir la oferta. El que esto funcione o no para tu página realmente dependerá de la calidad y conveniencia de lo que estás ofreciendo y entonces necesitarías mantener contenido de calidad para mantener algunos de estos que han dado a “me gusta” por un tiempo lo suficientemente largo para que consigan lo que querían y entonces quitar el “me gusta” a tu página.

Advertencias

  • Trata de publicar cosas divertidas, útiles o relevantes. No llenes las páginas de tus fans de publicaciones Si lo haces, podrían molestarte y marcarte como “Ya no me gusta”.
  • Conoce tu audiencia, trata de comunicarte con los fans en un tono amigable. En lugar de tratar repetidamente de convencerlos para que sugieran tu página a sus amigos, dales una buena razón para hacerlo.
  • No existe nada que sea marketing fácil; todo esfuerzo que hagas será recompensado. Si no pones esfuerzo, verás cómo las cosas se estancarán fácilmente.
  • Otro consejo es que publiques imágenes que no arruinen tu reputación en el trabajo o la escuela, sino más bien que atraiga “me gusta”.
  • No llenes de tus enlaces otras páginas o grupos. Una vez está bien, pero publicando repetidamente, probablemente lo único que lograrás es que te borren los mensajes y los marquen como no deseado. En los peores casos, puedes ser bloqueado de la página o grupo. Y si eres una compañía, esto puede ocasionar una pérdida en tu reputación.

TAREA

Enumere los procedimientos para crear un club de fans exitoso y envíe a su tutor.

ACTIVIDADES

Cree su propio club de fans en Facebook e invite a sus amigos y familiares a ser parte de su club de fans, elabore contenido de interés sobre su producción musical.

Realice concursos para que las personas de su club de fans interactúen en su página de Facebook